Como adelanto, me gustaría ir contando las ideas que se me van ocurriendo de cara al punto siguiente, es decir,el programa del proyecto.
Me gustaría plantear como programa un centro/residencia para personas con problemas respiratorios. El lugar está apartado de la ciudad, dentro de la verde vegetación y con el mar Cantábrico de fondo. Es por ello por lo que pienso que puede tratarse de un buen lugar para tratar dichos problemas.
No quiero que mi edificio reste importancia al pinar, sino todo lo contrario, mi idea es que lo potencie y lo complemente. Es por ello por lo que me parece interesante plantear dicho programa pudiendo interactuar el pinar con mi proyecto no entendiéndose el uno sin el otro.
Estoy pensando en crear un programa que sea tanto interior como exterior, tratando el tema de los recorridos, límites, tramas, telaraña....
Como digo se trata de un primer apunte pero estoy trabajando y buscándo información sobre el tema.
Un ejemplo que estoy estudiando es el Sanatorio Paimio (1933) de Alvar Aalto. En este caso se trata de un Sanatorio para enfermos de tuberculosis, el cual se encuentra en el medio de un bosque, consiguiendo el arquitecto que el exterior y el interior trabajen como uno y del mismo modo conseguir que los pacientes se sientan lo mejor posible. Aquí dejo algunas imagenes para que os suene más.
Un Saludo.
buena idea. investiga sobre Paimio. ten en cuenta que cuando se construyo no había bosque, este fue creciendo en su torno rapidamente. referebncia escrita: La montaña mágica, de Thomas Mann.
ResponderEliminar[jose.vela]