sábado, 19 de febrero de 2011

Libreto INFORMATIVO








La plaza en sí no es un elemento estacionario, hace de elemento intermedio entre el desnivel de las dos calles paralelas. La zona transmite diferentes sensaciones a las que nos vamos acercando según recorremos sus alrededores, diferentes contrastes como edificios ruinosos, solares abandonados, diferentes pavimentos, colores... que producen un gran contraste al peatón, que puede apreciar la evolución del lugar y sus alrededores.
Los árboles dan un ritmo ordenado a la plaza (que ha sufrido modificaciones a lo largo del tiempo) y una transparencia de calle a calle que con la llegada de la primavera y el verano se irá perdiendo, lo que de alguna manera configurará el espacio de una manera más "llena".
Se observa una matriz en torno a las plazas segovianas, que debido a su carácter histórico (sobre todo dentro del intramuros), se configuran entrono a una iglesia y esa tendencia se ha continuado en el posterior crecimiento de la ciudad.
Se aprecia el carácter marcado del arquitecto municipal de la época (Joaquín Odriozola y Grimaud) en la personalidad de la plaza, los materiales y decoración de los elementos. La fuente es el único elemento que se conserva intacto desde su construcción, siendo a la vez un elemento singular dándole centralidad.
El proyecto del mercado cubierto propuesto por Odriozola en el año 1907, mantenía la fuente como único elemento integrándolo con el mercado con la misma ornamentación de la verja de hierro fundido.

La plaza como espacio RELATIONSHIP.

No hay comentarios:

Publicar un comentario