Movimiento Constante
La ciudad de Madrid a través de la mirada de Gustavo Salinas.
El artista y fotógrafo mexicano expone dos series '10 segundos' y 'Street', que son una exploración sobre la complejidad visual de una gran ciudad como Madrid.
'La obra de Gustavo Salinas pretende reflejar, por medio de un testimonio fotográfico, el movimiento constante que vive la ciudad, su memoria y su desgaste natural' describen desde el Instituto.
Las imágenes de Salinas apenas son unos fragmentos mínimos de realidad de lo más insignificante pero son con estos detalles en cambio constante los que la ciudad configura su imagen.
Gustavo Salinas ha participado en festivales en México, Los Ángeles California y España en donde obtuvo el segundo premio en el concurso de 'Sostenibilidad Doméstica' de 'Solar Decathlon Europe y Photoespaña'.
También he visto tres exposiciones que quizá puedan interesar (igual las exposiciones a las que te refieres son algunas de estas, aunque la tercera que pongo es un poco tarde y no creo que te refieras a ella)
Francisco Mangado. Arquitecto
Génesis, proyectos y ejecución de la obra del afamado autor español.
Esta muestra recoge la mayor parte de la producción arquitectónica y de diseño industrial del arquitecto español Francisco Mangado durante los últimos años. Una trayectoria abundada de éxitos y de obras que son referencia a nivel mundial.
La exposición se organiza en tres ámbitos. El primero, compuesto por maquetas, representa los proyectos construidos y los concursos realizados. El segundo proporciona soporte gráfico y audiovisual, y explica la génesis y el desarrollo de los elementos industriales. Para cerrar se ofrece un vídeo que reproduce fragmentos de los principales proyectos ejecutados, así como opiniones y reflexiones del autor.
Por la forma peculiar en la que Mangado aborda el ejercicio de la arquitectura, esta exposición reúne material muy valioso sobre su proceso de creación que se complementa con dibujos originales y textos inéditos del autor.
- Fecha de inicio: 22/02/2011
- Fecha de fin: 10/04/2011
- Local: Círculo de Bellas Artes
- Día de cierre: Lunes
- Venta de entradas: Taquilla
- Horarios: De martes a sábado, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 h.; domingo, de 11:00 a 14:00 h.
- Precio: 1 €
- Autobús: 1, 2, 5, 9, 15, 20, 5151, 52, 53, 146, 150, 202
- Metro: Sevilla (L2) / Banco de España (L2)
Peter Eisenman. Cidade da cultura de Galicia
Evidencia fotográfica de un gran plan de proyección cultural.
El complejo de seis edificios de La Cidade da Cultura de Galicia acogerá las mejores expresiones de la cultura local, nacional y mundial. Esta exposición deja un testimonio del proceso de construcción del nuevo icono de Santiago.
Recientemente se han inaugurado los edificios que albergan la biblioteca y el archivo, figuras estelares de esta exposición fotográfica en la que se puede intuir la magnitud del proyecto ideado por el arquitecto norteamericano Peter Eisenman.
Se trata de un espacio matizado en todos sus detalles por el arte. Una ciudad inclusiva y plural que estará a la altura de los nuevos desafíos de la sociedad de la información y el conocimiento.
Esta colección fotográfica, con piezas de gran formato, dejará evidencia de su construcción, resaltando procesos, estructuras, fachadas y materiales.
- Fecha de inicio: 07/02/2011
- Fecha de fin: 13/02/2011
- Local: Círculo de Bellas Artes
- Día de cierre: Lunes
- Venta de entradas: Taquilla
- Horarios: De martes a sábado, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 h.; domingo, de 11:00 a 14:00 h.
- Precio: 1 €
- Autobús: 1, 2, 5, 9, 15, 20, 5151, 52, 53, 146, 150, 202
- Metro: Sevilla (L2) / Banco de España (L2)
Lost Vanguard. Arquitectura y arte de la vanguardia rusa. (1915-1930)
La creación al servicio de la utopía bolchevique.
Más de 300 obras y fotografías que recuperan las creaciones de una generación de artistas y arquitectos que pusieron su talento al servicio de una revolución que terminó persiguiéndoles.
La metamorfosis de la arquitectura y el arte internacional del primer tercio de siglo XX vivió un capítulo excepcional en la Rusia revolucionaria. Allí se vivió en primera persona el cambio sociopolítico que marcó la cultura mundial durante cerca de un siglo. La muestra abarca el periodo comprendido entre 1915 a 1930, desde antes de la Revolución de Octubre hasta 1930.
Se trata de un momento en el que los artistas plásticos y los arquitectos se posicionaron con lo que en aquel momento era una revolución ideológica transformadora y que con el tiempo se convirtió en una cárcel para sus talentos.
Artistas como Liubov Popova, Vladimir Tatlin, Kazimir Malevich, El Lissitzky o Gustav Klucis y arquitectos como Konstantin Melnikov, Moisei Ginzburg, Iskandar
Schkhov, Ilya Golosov y Alexander Vesnin están presentes en esta muestra que por primera vez trae a España la esencia de este movimiento.
Más de 300 obras e imágenes de los edificios de la época componen la exposición que contiene el trabajo sobre la arquitectura rusa del fotógrafo Richard Pare realizado entre 1992 y 2009.
- Fecha de inicio: 27/05/2011
- Fecha de fin: 18/09/2011
- Local: CaixaForum Madrid
- Horarios: Lunes a Domingo: 10.00- 20.00
- Precio: Entrada Gratuita.
- Autobús: 6, 10, 14, 26, 27, 32, 34, 37, 45
- Metro: Atocha (L1, C1, C2, C3, C5, C7, C8, C10).