este es el blog de proyectos iv a de ie school of architecture blog space design studio iv prof. josé vela castillo
viernes, 24 de diciembre de 2010
miércoles, 22 de diciembre de 2010
Con tanto centrarme en las obras, su seguimiento, como iban avanzando, mutándose pese a ser lo mismo... no me di ni cuenta de como cambiaban el resto de cosas... Mirar como han cambiado los arboles desde la primera fotografía que hice...
¿Que os parece?
La hojas van cayéndose tan poco a poco que no lo percibimos pero mirar vuestras primeras fotografías...
¿algún cambio?
En teoría esto era una imagen animada pero al subirla al blog no se mueve asi que he tenido que subir la imagen por parte. Voy a enviar la imagen animada al correo por si alguien la quiere ver mejor asi!
FELICES FIESTAS!! Nos vemos a la vuelta y ya veremos que cambios ha habido en nuestro encuadre....
lunes, 20 de diciembre de 2010
sábado, 18 de diciembre de 2010
PROCESO FOTOGRÁFICO_XI _16/12/10_
De nuevo hay otro cambio de encuadre, los niños que van al colegio acompañados de sus madres en su último jueves antes de las vacaciones de navidad llaman mi atención, y tras varios intentos, por fin consigo captarles en mi foto!
Con este nuevo encuadre completamos todo el ángulo de visión que se puede alcanzar desde la ventana.
Con este nuevo encuadre completamos todo el ángulo de visión que se puede alcanzar desde la ventana.
18-12-10
parecen varios mundos, el mundo del reflejo (lo que se ve desde fuera hacia dentro), el que realmente existe detras del cristal que refleja, lo que se ve desde dentro hacia fuera y lo que se ve hacia fuera.
viernes, 17 de diciembre de 2010
11_FOTOGRAFÍA [ 16/12/10 ]
Este jueves, como el resto de ellos, he abierto la ventana para hacer la fotografía, sin embargo, algo ha llamado toda mi atención, y no he podido resistirme a hacer otra fotografía diferente..."Papa Noel ya esta aquí", y ha sido a partir de aquí cuando he visto muy clara la diferencia con las fotografías anteriores a pesar de que las luces en las calles ya llevan un tiempo; los decorados navideños en los balcones y ventanas... me han hecho ver que "ya estamos en NAVIDAD"!!!
Asique a disfrutar las vacaciones y nos vemos a la vuelta!
Proceso Fotográfico - Onceava Fotografía
Este es el último día de este año que me fijaré en el "despertar segoviano" y este me despide como con un segundo amanecer que empieza a verse detrás de las montañas y el edificio en obras.
En la siguiente foto ya amanecerá otro año, y este será diferente con el trancurso del tiempo.
En la siguiente foto ya amanecerá otro año, y este será diferente con el trancurso del tiempo.
jueves, 16 de diciembre de 2010
miércoles, 15 de diciembre de 2010
un ejemplo más....
Buscando y buscando he encontrado un proyecto para un hotel el cual se localiza entre pinos como es nuestro caso. Es posible que a algunos de nosotros nos ayude para quizás visualizar más lo que vamos buscando, por ejemplo con la estructura....en mi caso como se abrazan, agarran a los pinos.
Cuando entréis en la página mejor si pulsais "story in film" porque en las imágenes no se ve mucho y el video es un poco más claro. Espero que os sirva o sino por lo menos que os entretenga.......
Hasta mañana!!!
http://www.archello.com/en/project/tree-hotel
Cuando entréis en la página mejor si pulsais "story in film" porque en las imágenes no se ve mucho y el video es un poco más claro. Espero que os sirva o sino por lo menos que os entretenga.......
Hasta mañana!!!
http://www.archello.com/en/project/tree-hotel
martes, 14 de diciembre de 2010
"burbujas"
Hola!
He estado pensando en como trabajar mi edificio en sección, y dado que anteriormente, en el estudio del lugar, le he dado mucha importancia a la percepción creo que debería seguir por ahí.
De este modo quería que los espacios transmitieran lo necesario para que una persona se sintiera cómoda, en función de su uso, de la gente que pueda haber, etc que mediante el propio espacio se pudiera intuir, reconocer,para que está destinado... Por eso he estado pensando acerca del espacio personal, de "nuestra burbuja"...y ha sido entonces cuando me ha venido a la memoria un anuncio que muestra multitud de "burbujas", y como estas cambian dependiendo de muchos factores, aquí os dejo el link: http://www.youtube.com/watch?v=vc_iXgsYzX4
Nos vemos el jueves!
He estado pensando en como trabajar mi edificio en sección, y dado que anteriormente, en el estudio del lugar, le he dado mucha importancia a la percepción creo que debería seguir por ahí.
De este modo quería que los espacios transmitieran lo necesario para que una persona se sintiera cómoda, en función de su uso, de la gente que pueda haber, etc que mediante el propio espacio se pudiera intuir, reconocer,para que está destinado... Por eso he estado pensando acerca del espacio personal, de "nuestra burbuja"...y ha sido entonces cuando me ha venido a la memoria un anuncio que muestra multitud de "burbujas", y como estas cambian dependiendo de muchos factores, aquí os dejo el link: http://www.youtube.com/watch?v=vc_iXgsYzX4
Nos vemos el jueves!
domingo, 12 de diciembre de 2010
volare...
En un jueves como otros tantos, cuando voy sacar la foto pasa de repente un pájaro y me da tiempo a "cazarlo".
sábado, 11 de diciembre de 2010
viernes, 10 de diciembre de 2010
jueves, 9 de diciembre de 2010
9-12-10
Es curioso ver como el cielo del reflejo de la ventana nos muestra un cielo mas parecido al que realmente hay en ese momento. Por el contrario la vista directa al cielo mediante la camara se muestra practicamente blanca y no se aproxima a la realidad.
Proceso Fotográfico - Novena Fotografía y Décima Fotografía
La primera foto está sacada intentando hacer destacar la hierba que sobre el jardín se posaba, dejándola en el centro de la imagen; y la segunda dirige su atención hacia la entrada, donde se ven, tras pasar la puerta charcos que hacen que se manchen todos los coches que pasan sobre ellos.
La humedad provoca colores más vivos y a la vez oscuros en cada elemento hacia destacar la hierba, el jardín del paraje.
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Espejos,cuarta dimensión,subespacio R4...
Cuando he visto que se hablaba del tema espejos, caleidoscopio me ha venido a la cabeza esta exposición.
El autor es Olafur Eliasson, la exposición lleva el título Innen Stadt Außen (algo así como dentro-fuera de la ciudad). Ha estado en Berlín este año por lo que es bastante reciente.
A través de espejos y utilizando luz, naturaleza y las propias personas, consigue cosas bastante curiosas. Nosé si servirá para algún proyecto, pero aún así me parece interesante que lo veáis.
Dejo aquí algunas imágenes y la dirección donde lo podéis ver completo.
Nos vemos mañana en clase!!
http://www.innenstadtaussen.de/
El autor es Olafur Eliasson, la exposición lleva el título Innen Stadt Außen (algo así como dentro-fuera de la ciudad). Ha estado en Berlín este año por lo que es bastante reciente.
A través de espejos y utilizando luz, naturaleza y las propias personas, consigue cosas bastante curiosas. Nosé si servirá para algún proyecto, pero aún así me parece interesante que lo veáis.
Dejo aquí algunas imágenes y la dirección donde lo podéis ver completo.
Nos vemos mañana en clase!!
http://www.innenstadtaussen.de/
martes, 7 de diciembre de 2010
lunes, 6 de diciembre de 2010
Material, concepto....
Estos días he estado pensando en cómo quiero que sean las sensaciones que transmita mi edificio tanto en la relación exterior-interior como pinar-proyecto.
Desde el primer momento he tenido la idea, como ya he comentado en clase, de que el edificio vaya perdiéndose en el pinar y en la pendiente de éste. Del mismo modo me parece interesante esa sensación de intuir, percibir entrever....
También debo pensar y no olvidar en la apariencia tanto diurna como nocturna, tratando la iluminación como componente importante.
Dándo una vez más un paso atrás, y retomando los análisis, diagrámas, maquetas he llegado a la conclusión de que lo que necesito es un material que me deje intuir tanto desde dentro como desde fuera lo que sucede. Jugar con las luces y sombras tanto de las personas que se puedan encontrar dentro, como lo que esté sucediendo en el exterior, con los pinos, naturaleza, los visitantes del santuario....
Es por todo ello y por seguir una progresión y relación, por lo que me decanto por la utilización del plástico traslúcido como material principal del proyecto.
Como he dicho antes, he estado buscando, pensando y he encontrado este proyecto. Pertenece a un grupo de diseñadores y arquitectos de Croacia y Austria.
Se trata de una "instalación" la cual van colocando y adaptándo a diferentes espacios, en diferentes ciudades. Como material utilizan celo y film transparente.
Me ha parecido interesante porque representa muy bien el CONCEPTO que yo quiero transmitir. Ese mundo intermedio donde me abrazo a los pilares (pinos), intuyo lo que ocurre y sigo manteniendo la esencia de la telaraña.
Como ya he dicho , sólo se trata del concepto que me transmite y que quiero transmitir en mi proyecto.
Aquí os dejo la página web del estudio por si os interesa ver algún que otro proyecto de ellos y algunas imágenes del proyecto que os hablo.
http://www.foruse.info/
Desde el primer momento he tenido la idea, como ya he comentado en clase, de que el edificio vaya perdiéndose en el pinar y en la pendiente de éste. Del mismo modo me parece interesante esa sensación de intuir, percibir entrever....
También debo pensar y no olvidar en la apariencia tanto diurna como nocturna, tratando la iluminación como componente importante.
Dándo una vez más un paso atrás, y retomando los análisis, diagrámas, maquetas he llegado a la conclusión de que lo que necesito es un material que me deje intuir tanto desde dentro como desde fuera lo que sucede. Jugar con las luces y sombras tanto de las personas que se puedan encontrar dentro, como lo que esté sucediendo en el exterior, con los pinos, naturaleza, los visitantes del santuario....
Es por todo ello y por seguir una progresión y relación, por lo que me decanto por la utilización del plástico traslúcido como material principal del proyecto.
Como he dicho antes, he estado buscando, pensando y he encontrado este proyecto. Pertenece a un grupo de diseñadores y arquitectos de Croacia y Austria.
Se trata de una "instalación" la cual van colocando y adaptándo a diferentes espacios, en diferentes ciudades. Como material utilizan celo y film transparente.
Me ha parecido interesante porque representa muy bien el CONCEPTO que yo quiero transmitir. Ese mundo intermedio donde me abrazo a los pilares (pinos), intuyo lo que ocurre y sigo manteniendo la esencia de la telaraña.
Como ya he dicho , sólo se trata del concepto que me transmite y que quiero transmitir en mi proyecto.
Aquí os dejo la página web del estudio por si os interesa ver algún que otro proyecto de ellos y algunas imágenes del proyecto que os hablo.
http://www.foruse.info/
Adecuacion al programa
MI idea de repetición tomó forma con el caleidoscopio, repetición extrema, pero en continuo cambio…
Esto aplicado al programa crea un proyecto ABIERTO, DISPERSO en el terreno, como un virus, unido pero a la vez alejado, unido por una estructura de repetición...
Esta unión se convierte en el juego de materiales, su colaboración formando “entes” diferentes pero con la misma esencia, repetición de distintas formas, según los usos, creando sensaciones totalmente distintas.
Mi proyecto se entiende según 4 espacios:
- Espacios privados: zonas de ocupación escasa, dentro de esta zona estarían las habitaciones.
Para conseguir la privacidad necesaria trato estos espacios como pequeñas colmenas, nidos, llegando a mimetizarse con el entorno natural.
- Talleres de trabajo: Zonas para el estudio, la exploración, no solo son edificios, son rutas.
- Servicios.
- Espacio de JUEGO: Es el espacio más importante de todo el proyecto, realmente lo conforma toda la zona, los espacios anteriores pero tratados a otra escala. Serían los caminos, recorridos, recorridos alternativos. Es el juego llevado a la realidad.
Estos espacios se entienden a distintas escalas, bien como ellos mismos, con su uso y su estancia, bien como límites, a mayor escala, de la zona de juego, donde transcurre el programa, las rutas de exploración…
sábado, 4 de diciembre de 2010
8ª y 9ª FOTOGRAFÍA...
El ruido, las obras, maquinas, gritos... el ruido no cesa.... ni la doble ventana me hace olvidar... distorsión, eco, reflexión...
viernes, 3 de diciembre de 2010
PROCESO FOTOGRÁFICO_IX _02-03/12/10_
Ayer sobre las 20:30, cuando fui a subir la foto del jueves al blog ví que estaba comenzando a nevar y entonces decidí esperar y hacer una foto el viernes por la mañana también, para poder apreciar como puede cambiar el paisaje de un día para otro.
3-12-10
9:00
14:00
22:00
Con la intencion de obtener una vision mas general y poder apreciar y percibir de otra manera el mismo lugar, he fotografiado por separado el reflejo del cristal y por otro lado lo que no es reflejo y las he juntado en una sola imagen. Es curioso ver que con la noche nevada se percibe claramente el entorno, al contrario que en las anteriores fotografias nocturnas. El acueducto sin embargo parece mas apagado.
14:00
22:00
Con la intencion de obtener una vision mas general y poder apreciar y percibir de otra manera el mismo lugar, he fotografiado por separado el reflejo del cristal y por otro lado lo que no es reflejo y las he juntado en una sola imagen. Es curioso ver que con la noche nevada se percibe claramente el entorno, al contrario que en las anteriores fotografias nocturnas. El acueducto sin embargo parece mas apagado.
jueves, 2 de diciembre de 2010
contraste
No he puesto entrada la semana pasada porque quería ver el cambio de una semana a otra frente a frente. Siguiendo con la idea del reflejo en la ventana, esta vez no es un reflejo en sí, son las 2 caras del tiempo, en un lado un día radiante desde primera hora y en la otra el cielo encapotado con una poderosa nube gris acechando. Continuo la idea de mostrar en cada foto un lado diferente, manteniendo como eje la torre de la iglesia.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
viernes 3 de diciembre
os recuerdo que este viernes no podré estar en clase. lo que no significa que no vayais...
y hoy DEBEIS pasaros por el aperitivo y por la charla de Barbara Pons esta tarde
y hoy DEBEIS pasaros por el aperitivo y por la charla de Barbara Pons esta tarde
Suscribirse a:
Entradas (Atom)